muse argentina 2013
tour: the 2nd law
Muse en Buenos Aires, Argentina:
- Año: 2013
- Fecha/s: domingo 13 de octubre
- Lugar: Club GEBA
- Produjo: Fenix Entertainment Group
En esta tercera oportunidad, Muse regresó a nuestro país bajo el marco del Personal Fest que los trajo como protagonistas del festival, junto a Aerosmith el día anterior. La cita tuvo lugar el 13 de octubre, un domingo en el que algunos fanáticos terminaron de ver a Aerosmith el sábado, y comenzaron a acampar toda esa noche para ver a Muse el día siguiente.
La gira de este año fue con el nuevo disco, The 2nd Law (2012), en un GEBA con gran cantidad de público presente. Un show muy bueno, que contó con muchos temas de The Resistance, entre ellas, novedades como Unnatural Selection y Guiding Light, y las nuevas canciones que trajo el tour, como el apertura de Unsustainable + Supremacy, el destacado Liquid State a cargo de Chris, cantando su canción por primera vez para nosotros, y un cierre impresionante con Survival, a puro humo y grandes emociones.
La fecha abrió con Leandro Fresco, y La Armada Cósmica, seguido de Miranda y Albert Hammond Jr, integrante de The Strokes.
Reseña de "Indie Hoy":
Eran pasadas las 23.00 cuando la música apocalíptica e inconfundible de “Unsustainable”-uno de los hits de su último disco, The 2nd Law– comenzó a sonar, con su respectivo video en pantalla gigante y algunas nubes de humo escondiendo el escenario. Al ritmo del dubstep la banda comenzó a rockear dejándonos a todos más que eufóricos con su entrada triunfal.
Siguieron con otra de las nuevas, “Supremacy”, en la que pudimos apreciar por primera vez los míticos y potentes agudos del frontman, Matt Bellamy, que suenan increíblemente iguales a lo que escuchamos en las versiones de estudio. “Map of the problematique” fue el primer clásico de la noche, en la cual los saltos y los coros del público no faltaron ni un segundo. Continuaron con las bailables y divertidas “Panic Station” –con algunos de los líderes mundiales caricaturizados en videos de fondo- y “Supermassive black hole”, después con potencia tocaron la infaltable “Plug in baby” y más tarde “Resistance”, que de seguro robó más de una lágrima entre los espectadores.
Chris Wolstenholme, el bajista, nos dejó a todos boquiabiertos con su habilidad para tocar la armónica -que terminó arrojando hacia a algún afortunado-, y marcó el inicio de otro de los temas infaltables, “Knights of cydonia”, cargada de ese contenido político-social que tanto caracteriza a la banda y coreada por el público hasta en las partes instrumentales. Dominic Howard no dejó de demostrar su potencia en la batería durante todo el concierto. El famoso cover “Feeling good”- con Matt Bellamy en el piano y el megáfono que suena durante la canción incluido- fue una de las sorpresas de la noche.
Durante “Undisclosed desires” Bellamy bajó del escenario para saludar a los afortunados fans que se encontraban delante de todo, e incluso se fotografió con algunos mientras cantaba tan desconcentrado que apenas se escuchaba su voz, ya que el micrófono estaba un poco bajo y se opacada con los cantos del público y los gritos euforia. En “Liquid State”, otra vez Chris fue protagonista y cantó mientras tocaba el bajo. “Madness”, esa canción tan pegajosa, fue una de las baladas, durante la cual Matt lució unos divertidos y futuristas anteojos que también arrojó al público. El famoso tema “Time is running out” fue uno de los highlights de la noche, y comenzó con la intro instrumental de otro de los reconocidos covers que realizó la banda, “House of the rising sun”.
La banda desapareció durante unos minutos y nos dejó mirando el reflexivo video de “Isolated system” en las pantallas, para luego volver con las últimas tres potentes canciones: la política “Uprising”, “Starlight”-un hermoso clásico- y para cerrar, “Survival”, la que los lanzó a la fama durante los Juegos Olímpicos 2012.
Después de rockear durante casi dos horas, el trío inglés se despidió del exaltado y eufórico público argentino, que no dejó de demostrar su alegría y admiración por la banda ni un segundo. Si bien el setlist fue bastante variado, con alrededor de 20 temas, el tiempo se pasó demasiado rápido. Faltaron algunas canciones que hubiese sido espectacular escuchar, como “Hysteria”-que fue pedida a gritos reiteradas veces-, “Stockholm syndrome”, o alguna de su primer CD, Showbiz, entre otras.
Hay que destacar que suenan con una calidad excelente, igual o incluso mejor de lo que escuchamos en los discos de estudio, y el show se vive con tanta intensidad que termina siendo una experiencia inigualable. Después de asistir a su concierto es comprensible por qué la banda ganó tantos seguidores desde su última visita al país en el 2011 junto a U2. Si nos quedamos con ganas de más es porque, evidentemente, Muse es una banda que vale la pena ver en vivo.
setlist 13/10/2013
-
the 2nd law: Unsustainable
-
supremacy
-
map of the problematique
-
panic station
-
supermassive black hole
-
plug in baby
-
resistance
-
knights of cydonia
-
monty jam
-
feeling good
-
follow me
-
undisclosed desires
-
guiding light
-
liquid state
-
madness
-
time is running out
-
unnatural selection
-
the 2nd Law: isolated system
-
uprising
-
starlight
-
survival